miércoles, 28 de mayo de 2025

Elecciones del Poder Judicial 2025: Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación(SCJN) N° 13 AL 16

Elecciones Poder Judicial      
       

Al lado del nombre aparece el número de lista que aparecerá en la boleta, este debe utilizarse para votar por el candidato o candidata, en el siguiente video es un ejemplo de como votar Link

           

Los cargos a elegir los ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación del 13 al 16 son los siguiente:  

                                                                                                                                                                                                                                                                   

Aspirantes

NombrePostulado porRedes
      ALMA DELIA GONZALEZ CENTENO  N° 13
    Link de perfil en INE
 
       
  • Poder Legislativo Federal
  •  
 
 
 

    Propuesta 1: Contra la corrupción, honestidad y transparencia. ¿Cómo lograrlo? La lucha contra la corrupción en el Poder Judicial requiere mecanismos efectivos de supervisión. Por ello, yo impulsaré una Reforma Judicial que establezca un proceso de certificación obligatorio para ministras y ministros de la SCJN cada cuatro años, permitiendo así una evaluación continua de su idoneidad durante mi periodo de 12 años. Este proceso incluirá evaluaciones de desempeño y mecanismos de integridad.

Propuesta 2: Contra elitismo, cercanía y acceso para todas, y ¿cómo lograrlo? El acceso a la justicia no debe ser un privilegio reservado para unos cuantos. Yo propongo abrir la SCJN a la ciudadanía mediante foros públicos a nivel federal y estatal, donde cualquier persona que sienta vulnerados sus derechos pueda expresar sus preocupaciones sobre acciones de inconstitucionalidad. Una Suprema Corte realmente democrática debe escuchar a todas las voces y legitimarse a través del diálogo con la sociedad.

Propuesta 3: Contra la ineficiencia, rapidez y calidad en él, ¿cómo lograrlo? Para garantizar que la justicia en México sea rápida y equitativa, yo promoveré la implementación de un sistema de medición de eficiencia en la SCJN, que permita evaluar y mostrar de forma transparente el desempeño de cada ministro. A través de una plataforma digital, se presentarán indicadores claros sobre su productividad y la de su equipo, utilizando un sistema de semáforos que facilite la comprensión ciudadana      

     
      JAZMIN GABRIELA RIVERA REYES  N° 14
   Link de perfil en INE
 
       
  • Poder Legislativo Federal
  •  
 
 

Propuesta 1: Revisar y, en su caso, actualizar la normatividad para que se encuentre debidamente armonizada entre sí, a fin de hacer más eficientes los procesos y procedimientos para fortalecer la impartición de justicia.

Propuesta 2: Que se capacite a las personas servidoras públicas, en materia de atención ciudadana, derechos humanos y transparencia, para que se brinde una atención de calidad eficiente. Empática a la ciudadanía, priorizando en todo momento sus intereses.

Propuesta 3: Sensibilizar a las personas servidoras públicas para que desempeñen su labor de servicio de forma honesta, honrada y profesional, a fin de recuperar la confianza de la ciudadanía en la procuración de justicia y en las instituciones públicas.      

     
MONICA ARCELIA GÜICHO GONZALEZ   N° 15
   Link de perfil en INE    
 
       
  • Poder Ejecutivo Federal
  •  
 
       
 

Propuesta 1: Este nuevo modelo de justicia exige una reforma estructural, que no solo involucra el uso de tecnologías de inteligencia artificial y de la era digital para agilizar los procesos judiciales, sino también un cambio cultural en la manera en que se administra la justicia.

Propuesta 2: Institucionalizar el diálogo y la deliberación ciudadana en la justicia, con inclusión de nuevas perspectivas, especialmente en lo que respecta a la igualdad de género, la protección de los derechos humanos y la búsqueda de soluciones más ágiles que resuelvan los problemas de la población.

Propuesta 3: Impulsar un sistema nacional de defensoría pública que acompañe a los ciudadanos no solo en los juicios, sino desde antes que inicie el conflicto judicial, de forma preventiva, que cuente con un componente antidiscriminación, de grupos prioritarios y vulnerables, así como uno de protección a periodistas y activistas de derechos humanos.      

     
SARA IRENE HERRERIAS GUERRA N° 16
   Link de perfil en INE    
 
       
  • Poder Ejecutivo Federal
  • Poder Legislativo Federal
  •  
 
       
 

Propuesta 1: Buscar el interés social. El amparo no es un medio para obstaculizar la función del estado; sería contrario a la colectividad. La división de poderes no es confrontación, es el ejercicio coordinado de sus funciones. A la sociedad le interesa la protección de los derechos, pero no a costa de sí misma. Los jueces constitucionales deben actuar para proteger al pueblo; deben aplicar las leyes dictadas por los representantes populares, no construir reglas especiales basadas en su criterio.

Propuesta 2: Evitar el amparo para efectos. Justicia; que llega tarde, no es justicia. Usar el amparo para corregir vicios de forma retrasa la solución de los conflictos. Ninguna formalidad justifica la falta de justicia pronta y expedita. Retrasar la solución apegada a las leyes dictadas por los representantes populares y los hechos probados, por tecnicismos y formalismos, prolongando las controversias, tiene un costo altísimo para la sociedad y las partes. La SCJN debe procurar pronunciarse sobre el fondo.

Propuesta 3: Utilizar lenguaje accesible. El legislativo plasma los valores de la sociedad en leyes; la realidad social determina el sistema jurídico, no al revés. Los jueces aplican esas leyes dictadas por los representantes populares, no las crean. Las sentencias deben ser claras, sencillas y accesibles para las personas a quienes van dirigidas. Las sentencias son manifestaciones vivas de los valores de una sociedad, no pueden ser extrañas a ella. El pueblo debe poder sentirlas como propias.      

     
     

Si quieres conocer las boletas y saber como  votar entre en el siguiente link

   

Se esta tomando información de la pagina del INE  

       

CONOCE LAS BOLETAS PARA SABER POR QUIEN TENGO QUE VOTAR EN EL SIGUIENTE link

       

Buscare darle seguimiento a las siguientes entradas para ir compartiendo la información.

       

Espero les guste e informe.

   

sábado, 24 de mayo de 2025

Elecciones del Poder Judicial 2025: Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación(SCJN) N° 9 AL 12

Elecciones Poder Judicial      
       

Al lado del nombre aparece el número de lista que aparecerá en la boleta, este debe utilizarse para votar por el candidato o candidata, en el siguiente video es un ejemplo de como votar Link

           

Los cargos a elegir los ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación del 9 al 12 son los siguiente:  

                                                                                                                                                                                                                                                                   

Aspirantes

NombrePostulado porRedes
      FABIANA ESTRADA TENA  N° 09
    Link de perfil en INE
 
       
  • Poder Ejecutivo Federal
  •  
 
 
 

    Propuesta 1: La reforma judicial debe interpretarse a la luz del contexto histórico, político y social que le da origen. No se trata solo de cambiar a las personas, sino de cambiar a las instituciones para transformar la justicia. ¿Qué justicia queremos entonces? Propongo construir la idea de una justicia humanista, entendida como una justicia honesta, comprometida con una visión social y con una perspectiva de igualdad y no discriminación. Una justicia cercana, que escucha, que entiende y que resuelve.

Propuesta 2: Para enfrentar los grandes problemas de nuestro país es necesario un diálogo institucional que respete la división de poderes y fomente la colaboración, con el objetivo común de servir al interés público. Para ello deben instalarse mesas de trabajo y foros interinstitucionales que permitan detectar necesidades, intercambiar ideas y experiencias. Además, debe promoverse un intercambio regular de información y reportes, De igual manera deben emprenderse esfuerzos conjuntos de capacitación.

Propuesta 3: ¿Cómo acercar la justicia a las personas? Involucrándolas en el proceso. Además de las audiencias públicas que pueden solicitar las partes, conforme a la Ley Orgánica, la Corte debe ordenar de oficio la celebración de audiencias: 1) con las partes, para dilucidar cuestiones jurídicas complejas necesarias para la resolución del problema jurídico; 2) para incorporar evidencia científica; 3) para allegarse de elementos sobre el contexto; 4) para dar seguimiento al cumplimiento de las resoluciones.      

     
      ESTELA FUENTES JIMENEZ  N° 10
   Link de perfil en INE
 
       
  • Poder Legislativo Federal
  •  
 
 

Propuesta 1: Acercar a la justicia con la ciudadanía e impartir justicia pronta y eficaz.

Propuesta 2: Resolver con perspectiva de género y en beneficio de los derechos humanos e impartir justicia para proteger los intereses de los más necesitados.

Propuesta 3: Resolver, siempre con un lenguaje cotidiano, para que las sentencias sean claras y al alcance de todos.      

     
IRMA GUADALUPE GARCIA MENDOZA   N° 11
   Link de perfil en INE    
 
       
  • Poder Legislativo Federal
  •  
 
       
 

Propuesta 1: Fortalecimiento de la capacitación continua: Con programas de formación constante para el personal del Poder Judicial de la Federación, con un enfoque interseccional de derechos humanos y resolución de conflictos que responda a las realidades sociales y jurídicas actuales. Además, debe ser un sistema Judicial de puertas abiertas a la ciudadanía respecto a la formación y profesionalización jurídica gratuita que permita el acceso a la carrera judicial.

Propuesta 2: Digitalización y simplificación de procesos: Fomentar el uso de tecnología para agilizar trámites y mejorar el acceso a la justicia. Promover el conocimiento de los derechos de grupos vulnerables y el alcance de los criterios emitidos que permitan el acercamiento de la ciudadanía a la Suprema Corte de Justicia de la Nación al conocer mediante una comunicación sencilla la labor que desempeña.

Propuesta 3: Enfoque humano y de género: Promover una perspectiva inclusiva y sensible al contexto social, garantizando que las decisiones judiciales respeten la diversidad y los derechos fundamentales con la promoción y difusión de los protocolos, investigaciones y el desarrollo científico interinstitucional.      

     
PAULA MARIA GARCIA VILLEGAS SANCHEZ CORDERO N° 12
   Link de perfil en INE    
 
       
  • Poder Judicial de la Federación
  •  
 
       
 

Propuesta 1: Transparencia durante todo el procedimiento, protegiendo los datos sensibles, tal como se hace en la versión pública de las sentencias. Uso de lenguaje cotidiano y sentencias más cortas. Promoción de mecanismos alternativos para la resolución de controversias y fomento de una cultura de paz, llevándola de manera itinerante a las comunidades más apartadas.

Propuesta 2: Cercanía de la persona juzgadora con las personas justiciables. Rendición de cuentas y cero tolerancia a la corrupción. Garantizar ambientes libres de violencia. Atención en forma equitativa al público.

Propuesta 3: Adaptarse a los cambios tecnológicos y a las demandas de las nuevas generaciones. Buscar eliminar el papel y cambiar a sistemas electrónicos. Acceso efectivo a la justicia a través de sistemas digitales más eficientes, accesibles y sostenibles.      

     
     

Si quieres conocer las boletas y saber como  votar entre en el siguiente link

   

Se esta tomando información de la pagina del INE  

       

CONOCE LAS BOLETAS PARA SABER POR QUIEN TENGO QUE VOTAR EN EL SIGUIENTE link

       

Buscare darle seguimiento a las siguientes entradas para ir compartiendo la información.

       

Espero les guste e informe.

   

sábado, 17 de mayo de 2025

Elecciones del Poder Judicial 2025: Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación(SCJN) N° 5 AL 8

Elecciones Poder Judicial      
       

Al lado del nombre aparece el número de lista que aparecerá en la boleta, este debe utilizarse para votar por el candidato o candidata, en el siguiente video es un ejemplo de como votar Link

           

Los cargos a elegir los ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación del 5 AL 8 son los siguiente:  

                                                                                                                                                                                                                                                                   

Aspirantes

NombrePostulado porRedes
      MARISOL CASTAÑEDA PEREZ  N° 05
    Link de perfil en INE
 
       
  • Poder Ejecutivo Federal
  •  
 
 
 

    Propuesta 1: Compromiso con la justicia, equidad, confianza ciudadana y los derechos humanos. Asegurar que cada decisión tomada por la Corte se alinee con la protección y promoción de los derechos fundamentales de todas las personas, sin distinción de género, origen, ideología o condición social.

Propuesta 2: Promoción de la equidad de género y la inclusión. Garantizar que las decisiones de la Corte consideren la perspectiva de género y los derechos de todos los grupos vulnerables, promoviendo una justicia más inclusiva y justa para todos los sectores de la población.

Propuesta 3: Fortalecimiento de la confianza ciudadana en el sistema judicial, implementando una justicia abierta Actuar con integridad, promoviendo procesos judiciales que sean transparentes y que permitan a la ciudadanía conocer y entender las razones detrás de cada resolución tomada por la Corte. Trabajaré por una justicia que esté abierta al escrutinio público, que sea transparente, accesible y, sobre todo, que responda a las necesidades y aspiraciones de todas y todos los mexicanos.      

     
      SELENE CRUZ ALCALA  N° 06  
   Link de perfil en INE
 
       
  • Poder Ejecutivo Federal
  •  
 
 

Propuesta 1: Compromiso con la justicia, equidad, confianza ciudadana y los derechos humanos. Asegurar que cada decisión tomada por la Corte se alinee con la protección y promoción de los derechos fundamentales de todas las personas, sin distinción de género, origen, ideología o condición social.

Propuesta 2: Promoción de la equidad de género y la inclusión. Garantizar que las decisiones de la Corte consideren la perspectiva de género y los derechos de todos los grupos vulnerables, promoviendo una justicia más inclusiva y justa para todos los sectores de la población.

Propuesta 3: Fortalecimiento de la confianza ciudadana en el sistema judicial, implementando una justicia abierta Actuar con integridad, promoviendo procesos judiciales que sean transparentes y que permitan a la ciudadanía conocer y entender las razones detrás de cada resolución tomada por la Corte. Trabajaré por una justicia que esté abierta al escrutinio público, que sea transparente, accesible y, sobre todo, que responda a las necesidades y aspiraciones de todas y todos los mexicanos.      

     
SILVIA ESCUDERO MENDOZA   N° 07
   Link de perfil en INE    
 
       
  • Poder Ejectivo Federal
  •  
 
       
 

Propuesta 1: Fortalecer la independencia judicial con conciencia social, garantizando resoluciones justas y autónomas, pero también empáticas y contextualizadas. Cuidar el proceso emocional de quienes buscan justicia, especialmente mujeres, niñas, niños y adolescentes, adultos mayores, personas con discapacidad y de todas las personas en situación de vulnerabilidad, promoviendo espacios de escucha, procesos equilibrados, libres de toda discriminación, humanos y restaurativos.

Propuesta 2: Impulsar la justicia restaurativa, que el objetivo no sea únicamente el resolver un conflicto, sino que se atiendan las causas, se reparen daños y se reconstruya el tejido social. Consolidar un sistema penal no punitivita sino restaurativo, que se repare el daño, lograr prevenir, sólo así se podrá garantizar el estado de bienestar e igualdad para todas las personas. Reducir formalismos innecesarios, simplificando procesos para que todas las personas puedan acceder a la justicia.

Propuesta 3: Que en el garantizar el acceso a la justicia, se fortalezcan los Medios Alternativos de Solución de Controversias que, además de solucionar conflictos de forma ágil, económica y humana, permiten el diálogo, la empatía, la colaboración. Estoy convencida de que una justicia transformadora no es la que se impone, sino la que se construye y eso se logra escuchando, empatizando, cuidando. Buscar que en los conflictos se atiendan necesidades, que todos ganen. Si una de las partes gana, todos perdemos.      

     
 YASMIN ESQUIVEL MOSSA N° 08
   Link de perfil en INE    
 
       
  • En funciones
  •  
 
       
 

Propuesta 1: Fortalecer la formación continua de las y los operadores de justicia, dotándolos de herramientas para enfrentar desafíos actuales y garantizar su actuar con total transparencia y responsabilidad; promoviendo una cultura de desempeño en el Poder Judicial con una mística de servicio a la sociedad, priorizando a las víctimas y evitando abusos de poder. Así se asegurará un sistema profesional, ético y comprometido con la justicia y el bienestar social.

Propuesta 2: Modernizar infraestructuras y agilizar procesos en el sistema judicial, asegurando que cada decisión y actuación cumpla con los más altos estándares éticos, para fortalecer mecanismos de transparencia y rendición de cuentas que consoliden la confianza en la justicia. Para construir un sistema que realmente sirva a los intereses de la población, garantizando acceso equitativo a la justicia y fortaleciendo el tejido social para lograr un mayor bienestar.

Propuesta 3: Construir una justicia que inspire confianza y sea aliada de la sociedad, garantizando libertades, bienestar y desarrollo equitativo; promoviendo la participación ciudadana mediante el diálogo y cooperación entre los actores del sistema. Es necesario promover un Poder Judicial con un alto compromiso social, que sirva a la sociedad y en especial a las víctimas del delito, asegurando que la justicia contribuya a un futuro de mayor seguridad y equidad.      

     
     

Si quieres conocer las boletas y saber como  votar entre en el siguiente link

   

Se esta tomando información de la pagina del INE  

       

CONOCE LAS BOLETAS PARA SABER POR QUIEN TENGO QUE VOTAR EN EL SIGUIENTE link

       

Buscare darle seguimiento a las siguientes entradas para ir compartiendo la información.

       

Espero les guste e informe.

   

domingo, 11 de mayo de 2025

Elecciones del Poder Judicial 2025: Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación(SCJN) N° 1 AL 4

Elecciones Poder Judicial      
       

Al lado del nombre aparece el número de lista que aparecerá en la boleta, este debe utilizarse para votar por el candidato o candidata, en el siguiente video es un ejemplo de como votar Link

           

Los cargos a elegir los ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación del 1 AL 4 son los siguiente:  

                                                                                                                                                                                                                                                                   

Aspirantes

NombrePostulado porRedes
       OLIVIA AGUIRRE BONILLA  N° 01  
    Link de perfil en INE
 
       
  • Poder Judicial
  •  
 
 1.Facebook.
 2. Twitter/X
 3.Instagram
 4.YouTube
 5.TikTok
   
 

    Propuesta 1: Que las decisiones jurisdiccionales estén respaldadas con las distintas áreas del conocimiento científico, pues no todos los asuntos se pueden resolver desde el enfoque meramente legal.

Propuesta 2: Abrir las puertas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación al pueblo de México para que puedan presenciar lo que la Corte está decidiendo sobre los asuntos que le impactan a la sociedad mexicana por lo que se propone sesionar una vez al mes en las distintas entidades federativas, de esta manera la Suprema Corte se acerca al pueblo de México.

Propuesta 3: Se propone que las resoluciones que emita la Suprema Corte Justicia de la Nación tengan un lenguaje sencillo y coloquial, de tal forma que cualquier persona entienda el impacto y beneficio que tienen en su vida diaria. Además de la divulgación constante al pueblo de sus derechos humanos y qué hacer en caso de que no se les respeten.      

     
       REBECA STELLA ALADRO ECHEVERRIA  N° 02  
     Link de perfil en INE
 
       
  • Poder Ejecutivo Federal
  •  
 
 1.Facebook.
2.Twitter/X.
 3.Instagram.
 4.YouTube.
 5.Tiktok.
 
 

Propuesta 1: Promoveré una dinámica de puertas abiertas, al integrar un equipo multidisciplinario altamente capacitado, encargado de escuchar y analizar las necesidades y problemáticas de la ciudadanía. Nuestro equipo contará con los conocimientos, habilidades y aptitudes necesarias para identificar con precisión el área correspondiente para su canalización y de esta manera, poder brindarles una atención rápida y acorde a cada situación, garantizando así un acceso ágil, efectivo y con sentido humano.

Propuesta 2: La capacitación continua deber ser un pilar fundamental en la formación de los funcionarios judiciales, por lo que participaré, junto con mi equipo de trabajo en programas sobre inteligencia digital y cursos integrales que aborden temas claves como lenguaje ciudadano y atención a grupos vulnerables, que nos permita estar preparados para emitir decisiones judiciales no solo técnicamente correctas, sino también justas, inclusivas y sensibles a la realidad social.

Propuesta 3: Para fortalecer la confianza pública en el sistema judicial y asegurar un ejercicio justo y equitativo de la función jurisdiccional, promoveré el estudio y análisis de los procedimientos en el juicio de amparo, en el que buscaré que dichos juicios sean ágiles, cercanos a las y los justiciables, que se promuevan sin formalidades especiales, buscando la oralidad y evitando que sean utilizados para un eminente retardo de la justicia.      

     
   LENIA BATRES GUADARRAMA N° 03    Link de perfil en INE      
       
  • En funciones
  •  
 
1.Facebook.
2.Twitter/X.
3.Instagram.
4.YouTube.
5.TikTok.
6.Linktree.
       
 

Propuesta 1: Justicia social. Nadie puede ejercer derechos y libertades individuales si no tiene resueltas sus necesidades básicas. El Poder Judicial debe contribuir a combatir la principal injusticia de la sociedad: la desigualdad. Debe formular criterios jurisdiccionales que coadyuven a garantizar los derechos económicos, sociales y culturales: educación, salud, vivienda, alimentación, agua, trabajo, seguridad social, cultura y medio ambiente sano, en armonía con las facultades de los otros poderes.

Propuesta 2: Acceso a la justicia. Organización de defensorías públicas, comisiones de derechos humanos y procuradurías en la defensa y representación de la ciudadanía en general para garantizar que toda persona tenga la posibilidad de denunciar o defenderse en juicio. Articular en el Poder Judicial instrumentos pedagógicos y formularios accesibles para permitir la actuación de la ciudadanía en los juicios o alguna de sus etapas en que sea posible. En las sentencias, privilegiar el fondo sobre la forma.

Propuesta 3: Austeridad. Apego a la obligación de administrar los recursos del Poder Judicial con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez. Priorizar el uso del presupuesto en el adecuado servicio de justicia, tanto en infraestructura para atender al público, como en el desarrollo de instrumentos que faciliten su acceso. Apego a la obligación de otorgar remuneraciones adecuadas y proporcionales conforme al límite constitucional. Erradicar abusos y privilegios para titulares y alta burocracia.      

     
  JAZMIN BONILLA GARCIA JAZMIN N° 04
   Link de perfil en INE    
 
       
  • Poder Ejecutivo Federal
  •    
  • Poder Legislativo Federal
  •    
  • Poder Judicial de la Federación
  •  
 
1.Twitter/X. 2.Instagram. 3.TikTok.        
 

Propuesta 1: El mundo se ha transformado, las tecnologías de la información han impactado en prácticamente todos los aspectos de nuestra vida y la justicia es uno de ellos. Debemos dejar atrás los obstáculos técnicos que impiden el acceso a la justicia. Como personas juzgadoras debemos ser conscientes de la necesidad de que la justicia sea pronta y clara. Por eso se deben implementar nuevas tecnologías de la información para la difusión de la sentencia, la tramitación de los expedientes y el contacto social.

Propuesta 2: Necesitamos una justicia abierta: que escuche. Es fundamental abrir el diálogo a diversos operadores jurídicos en los denominados casos difíciles. El Poder Judicial debe entender que para resolver ciertos juicios se deben tomar en cuenta diversos factores y elementos de la realidad que van más allá de lo que una norma puede prever. En estos casos debemos escuchar las voces de quienes día a día viven ese problema, para tener un verdadero contexto de la situación y lograr una solución eficiente.

Propuesta 3: He desarrollado mi carrera profesional en el Poder Judicial. Por eso sé que se necesitan protocolos efectivos que generen ambientes de trabajo libres de prácticas de acoso sexual y laboral, jornadas de trabajo dignas y efectivas, sensibilidad respecto de las madres trabajadoras. Es de vital importancia generar condiciones que permitan a quienes colaboran con las personas juzgadoras, estudiar adecuadamente los expedientes. Se requiere eficientar las horas de trabajo que se pasan en las oficinas.      

     
     

Si quieres conocer las boletas y saber como  votar entre en el siguiente link

   

Se esta tomando información de la pagina del INE  

       

CONOCE LAS BOLETAS PARA SABER POR QUIEN TENGO QUE VOTAR EN EL SIGUIENTE link

       

Buscare darle seguimiento a las siguientes entradas para ir compartiendo la información.

       

Espero les guste e informe.

   

lunes, 5 de mayo de 2025

Congreso Local 2024-2027: Diputados de Ciudad de México

Lista de Diputados

En entrada se estará hablando de los diputados de la actual Legislatura 3 en este link esta el sitio oficial, en esta entrada se estarán nombrando los 66 diputados , que son los siguientes

Lista de Diputados

Nombre Partido Distrito
Dip. ALBERTO MARTINEZ URINCHO
MORENA
1
Dip. DIANA BARRAGAN SANCHEZ
Partido Trabajo
2
Dip. ALEJANDRO CARBAJAL GONZALEZ
Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación 3
Dip. ANA LUISA BUENDIA GARCIA
MORENA
4
Dip. VICTOR HUGO ROMO DE VIVAR GUERRA
MORENA
5
Dip. YURIRI AYALA ZUÑIGA
MORENA
6
Dip. JUDITH VANEGAS TAPIA
MORENA
7
Dip. ADRIANA MARIA GUADALUPE ESPINOSA DE LOS MONTEROS GARCIA
MORENA
8
Dip. ILIANA IVON SANCHEZ CHAVEZ
PVEM
9
Dip. ISRAEL MORENO RIVERA
PVEM
10
Dip. ELVIA GUADALUPE ESTRADA BARBA
PVEM
11
Dip. LEONOR GOMEZ OTEGUI
MORENA
12
Dip. AMERICA ALEJANDRA RANGEL LORENZANA
PAN
13
Dip. XOCHITL BRAVO ESPINOSA
MORENA
14
Dip. PABLO TREJO PEREZ
PRD
15
Dip. PAULA ALEJANDRA PEREZ CORDOVA
MORENA
16
Dip. FEDERICO CHAVEZ SEMERENA
PAN
17
Dip. LIZZETTE SALGADO VIRAMONTES
Partido Accion Nacional
18
Dip. DANIELA GICELA ALVAREZ CAMACHO
Partido Accion Nacional
19
Dip. BRENDA FABIOLA RUIZ AGUILAR
MORENA
20
Dip. MANUEL TALAYERO PARIENTE
Partido Verde Ecologista Mexico
21
Dip. JUAN ESTUARDO RUBIO GUALITO Partido Verde Ecologista Mexico
22
Dip. CLAUDIA MONTES DE OCA DEL OLMO
PAN
23
Dip. REBECA PERALTA LEON
Partido Verde Ecologista Mexico
24
Dip. ERIKA LIZETH ROSALES MEDINA
Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación 25
Dip. GERARDO VILLANUEVA ALBARRAN
Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación 26
Dip. VICTOR GABRIEL VARELA LOPEZ
Partido Verde Ecologista de México
27
Dip. MARTHA SOLEDAD AVILA VENTURA
MORENA
28
Dip. MIGUEL ANGEL MACEDO ESCARTIN
MORENA
29
Dip. RICARDO RUBIO TORRES
Partido Accional Nacional
30
Dip. MIRIAM VALERIA CRUZ FLORES
MORENA
31
Dip. MARIA DEL ROSARIO MORALES RAMOS
Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación 32
Dip. CESAR EMILIO GUIJOSA HERNANDEZ
MORENA
33
Dip. LAURA ALEJANDRA ALVAREZ SOTO
Partido Accion Nacional
Representación Proporcional.
Dip. NORA DEL CARMEN BARBARA ARIAS CONTRERAS
PRD
Representación Proporcional.
Dip. ANDRES ATAYDE RUBIOLO PAN
Representación Proporcional.
Dip. LUIS ALBERTO CHAVEZ GARCIA
MORENA
Representación Proporcional.
Dip. PAULO EMILIO GARCIA GONZALEZ
MORENA
Representación Proporcional.
Dip. OMAR ALEJANDRO GARCIA LORIA
PRI
Representación Proporcional.
Dip. YOLANDA GARCIA ORTEGA
PVEM
Representación Proporcional.
Dip. DIEGO ORLANDO GARRIDO LOPEZ
PAN
Representación Proporcional.
Dip. OLIVIA GARZA DE LOS SANTOS
PAN
Representación Proporcional.
Dip. JANNETE ELIZABETH GUERRERO MAYA
PT
Representación Proporcional.
Dip. FRIDA JIMENA GUILLEN ORTIZ
PAN
Representación Proporcional.
Dip. PEDRO ENRIQUE HACES LAGO
MORENA
Representación Proporcional.
Dip. LETICIA HARO JIMENEZ
Asociación Parlamentaria Mujeres por El Comercio Feminista e Incluyente Representación Proporcional.
Dip. JUANA MARIA JUAREZ LOPEZ
MORENA
Representación Proporcional.
Dip. TANIA NANETTE LARIOS PEREZ
PRI
Representación Proporcional.
Dip. LUISA FERNANDA LEDESMA ALPIZAR
MC
Representación Proporcional.
Dip. VICTOR HUGO LOBO RODRIGUEZ
MORENA
Representación Proporcional.
Dip. ELIZABETH MATEOS HERNANDEZ
MORENA
Representación Proporcional.
Dip. CLAUDIA NELÍ MORALES CERVANTES
PVEM
Representación Proporcional.
Dip. CLAUDIA SUSANA PEREZ ROMERO
PAN
Representación Proporcional.
Dip. PERLA GUADALUPE ROBLES VÁZQUEZ MORENA
Representación Proporcional.
Dip. MIRIAM SALDAÑA CHAIREZ
PT
Representación Proporcional.
Dip. DIANA SANCHEZ BARRIOS
Asociación Parlamentaria Mujeres por El Comercio Feminista e Incluyente Representación Proporcional.
Dip. MARIO ENRIQUE SANCHEZ FLORES
PAN
Representación Proporcional.
Dip. ANDRES SANCHEZ MIRANDA
PAN
Representación Proporcional.
Dip. JESUS SESMA SUAREZ
PVEM
Representación Proporcional.
Dip. ROYFID TORRES GONZALEZ
Movimiento Ciudadano
Representación Proporcional.
Dip. PATRICIA URRIZA ARELLANO
Movimiento Ciudadano
Representación Proporcional.
Dip. CECILIA VADILLO OBREGON
MORENA
Representación Proporcional.
Dip. ALBERTO VANEGAS ARENAS
MORENA
Representación Proporcional.
Dip. ERNESTO VILLARREAL CANTU
PT
Representación Proporcional.
Dip. FERNANDO ZARATE SALGADO
MORENA
Representación Proporcional.

La cantidad de diputados por el tipo de representacion son:


Tipo Representacion Cantidad
Mayoria Relativa 34
Representacion Proporcional 32

La cantidad de diputados por el género son:


Género Cantidad
Mujeres 38
Hombres 28

En las siguientes entradas estare profundizando en cada diputado