Al lado del nombre aparece el número de lista que aparecerá en la boleta, este debe utilizarse para votar por el candidato o candidata, en el siguiente video es un ejemplo de como votar Link
Los cargos a elegir los ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación del 9 al 12 son los siguiente:
Nombre | Postulado por | Redes | |
---|---|---|---|
FABIANA ESTRADA TENA N° 09 Link de perfil en INE |
|
||
Propuesta 1: La reforma judicial debe interpretarse a la luz del contexto histórico, político y social que le da origen. No se trata solo de cambiar a las personas, sino de cambiar a las instituciones para transformar la justicia. ¿Qué justicia queremos entonces? Propongo construir la idea de una justicia humanista, entendida como una justicia honesta, comprometida con una visión social y con una perspectiva de igualdad y no discriminación. Una justicia cercana, que escucha, que entiende y que resuelve. Propuesta 2: Para enfrentar los grandes problemas de nuestro país es necesario un diálogo institucional que respete la división de poderes y fomente la colaboración, con el objetivo común de servir al interés público. Para ello deben instalarse mesas de trabajo y foros interinstitucionales que permitan detectar necesidades, intercambiar ideas y experiencias. Además, debe promoverse un intercambio regular de información y reportes, De igual manera deben emprenderse esfuerzos conjuntos de capacitación. Propuesta 3: ¿Cómo acercar la justicia a las personas? Involucrándolas en el proceso. Además de las audiencias públicas que pueden solicitar las partes, conforme a la Ley Orgánica, la Corte debe ordenar de oficio la celebración de audiencias: 1) con las partes, para dilucidar cuestiones jurídicas complejas necesarias para la resolución del problema jurídico; 2) para incorporar evidencia científica; 3) para allegarse de elementos sobre el contexto; 4) para dar seguimiento al cumplimiento de las resoluciones. |
|||
ESTELA FUENTES JIMENEZ N° 10 Link de perfil en INE |
|
||
Propuesta 1: Acercar a la justicia con la ciudadanía e impartir justicia pronta y eficaz. Propuesta 2: Resolver con perspectiva de género y en beneficio de los derechos humanos e impartir justicia para proteger los intereses de los más necesitados. Propuesta 3: Resolver, siempre con un lenguaje cotidiano, para que las sentencias sean claras y al alcance de todos. |
|||
IRMA GUADALUPE GARCIA MENDOZA N° 11 Link de perfil en INE |
|
||
Propuesta 1: Fortalecimiento de la capacitación continua: Con programas de formación constante para el personal del Poder Judicial de la Federación, con un enfoque interseccional de derechos humanos y resolución de conflictos que responda a las realidades sociales y jurídicas actuales. Además, debe ser un sistema Judicial de puertas abiertas a la ciudadanía respecto a la formación y profesionalización jurídica gratuita que permita el acceso a la carrera judicial. Propuesta 2: Digitalización y simplificación de procesos: Fomentar el uso de tecnología para agilizar trámites y mejorar el acceso a la justicia. Promover el conocimiento de los derechos de grupos vulnerables y el alcance de los criterios emitidos que permitan el acercamiento de la ciudadanía a la Suprema Corte de Justicia de la Nación al conocer mediante una comunicación sencilla la labor que desempeña. Propuesta 3: Enfoque humano y de género: Promover una perspectiva inclusiva y sensible al contexto social, garantizando que las decisiones judiciales respeten la diversidad y los derechos fundamentales con la promoción y difusión de los protocolos, investigaciones y el desarrollo científico interinstitucional. |
|||
PAULA MARIA GARCIA VILLEGAS SANCHEZ CORDERO N° 12 Link de perfil en INE |
|
||
Propuesta 1: Transparencia durante todo el procedimiento, protegiendo los datos sensibles, tal como se hace en la versión pública de las sentencias. Uso de lenguaje cotidiano y sentencias más cortas. Promoción de mecanismos alternativos para la resolución de controversias y fomento de una cultura de paz, llevándola de manera itinerante a las comunidades más apartadas. Propuesta 2: Cercanía de la persona juzgadora con las personas justiciables. Rendición de cuentas y cero tolerancia a la corrupción. Garantizar ambientes libres de violencia. Atención en forma equitativa al público. Propuesta 3: Adaptarse a los cambios tecnológicos y a las demandas de las nuevas generaciones. Buscar eliminar el papel y cambiar a sistemas electrónicos. Acceso efectivo a la justicia a través de sistemas digitales más eficientes, accesibles y sostenibles. |
Si quieres conocer las boletas y saber como votar entre en el siguiente link
Se esta tomando información de la pagina del INE
CONOCE LAS BOLETAS PARA SABER POR QUIEN TENGO QUE VOTAR EN EL SIGUIENTE link
Buscare darle seguimiento a las siguientes entradas para ir compartiendo la información.
Espero les guste e informe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario