miércoles, 28 de mayo de 2025

Elecciones del Poder Judicial 2025: Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación(SCJN) N° 13 AL 16

Elecciones Poder Judicial      
       

Al lado del nombre aparece el número de lista que aparecerá en la boleta, este debe utilizarse para votar por el candidato o candidata, en el siguiente video es un ejemplo de como votar Link

           

Los cargos a elegir los ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación del 13 al 16 son los siguiente:  

                                                                                                                                                                                                                                                                   

Aspirantes

NombrePostulado porRedes
      ALMA DELIA GONZALEZ CENTENO  N° 13
    Link de perfil en INE
 
       
  • Poder Legislativo Federal
  •  
 
 
 

    Propuesta 1: Contra la corrupción, honestidad y transparencia. ¿Cómo lograrlo? La lucha contra la corrupción en el Poder Judicial requiere mecanismos efectivos de supervisión. Por ello, yo impulsaré una Reforma Judicial que establezca un proceso de certificación obligatorio para ministras y ministros de la SCJN cada cuatro años, permitiendo así una evaluación continua de su idoneidad durante mi periodo de 12 años. Este proceso incluirá evaluaciones de desempeño y mecanismos de integridad.

Propuesta 2: Contra elitismo, cercanía y acceso para todas, y ¿cómo lograrlo? El acceso a la justicia no debe ser un privilegio reservado para unos cuantos. Yo propongo abrir la SCJN a la ciudadanía mediante foros públicos a nivel federal y estatal, donde cualquier persona que sienta vulnerados sus derechos pueda expresar sus preocupaciones sobre acciones de inconstitucionalidad. Una Suprema Corte realmente democrática debe escuchar a todas las voces y legitimarse a través del diálogo con la sociedad.

Propuesta 3: Contra la ineficiencia, rapidez y calidad en él, ¿cómo lograrlo? Para garantizar que la justicia en México sea rápida y equitativa, yo promoveré la implementación de un sistema de medición de eficiencia en la SCJN, que permita evaluar y mostrar de forma transparente el desempeño de cada ministro. A través de una plataforma digital, se presentarán indicadores claros sobre su productividad y la de su equipo, utilizando un sistema de semáforos que facilite la comprensión ciudadana      

     
      JAZMIN GABRIELA RIVERA REYES  N° 14
   Link de perfil en INE
 
       
  • Poder Legislativo Federal
  •  
 
 

Propuesta 1: Revisar y, en su caso, actualizar la normatividad para que se encuentre debidamente armonizada entre sí, a fin de hacer más eficientes los procesos y procedimientos para fortalecer la impartición de justicia.

Propuesta 2: Que se capacite a las personas servidoras públicas, en materia de atención ciudadana, derechos humanos y transparencia, para que se brinde una atención de calidad eficiente. Empática a la ciudadanía, priorizando en todo momento sus intereses.

Propuesta 3: Sensibilizar a las personas servidoras públicas para que desempeñen su labor de servicio de forma honesta, honrada y profesional, a fin de recuperar la confianza de la ciudadanía en la procuración de justicia y en las instituciones públicas.      

     
MONICA ARCELIA GÜICHO GONZALEZ   N° 15
   Link de perfil en INE    
 
       
  • Poder Ejecutivo Federal
  •  
 
       
 

Propuesta 1: Este nuevo modelo de justicia exige una reforma estructural, que no solo involucra el uso de tecnologías de inteligencia artificial y de la era digital para agilizar los procesos judiciales, sino también un cambio cultural en la manera en que se administra la justicia.

Propuesta 2: Institucionalizar el diálogo y la deliberación ciudadana en la justicia, con inclusión de nuevas perspectivas, especialmente en lo que respecta a la igualdad de género, la protección de los derechos humanos y la búsqueda de soluciones más ágiles que resuelvan los problemas de la población.

Propuesta 3: Impulsar un sistema nacional de defensoría pública que acompañe a los ciudadanos no solo en los juicios, sino desde antes que inicie el conflicto judicial, de forma preventiva, que cuente con un componente antidiscriminación, de grupos prioritarios y vulnerables, así como uno de protección a periodistas y activistas de derechos humanos.      

     
SARA IRENE HERRERIAS GUERRA N° 16
   Link de perfil en INE    
 
       
  • Poder Ejecutivo Federal
  • Poder Legislativo Federal
  •  
 
       
 

Propuesta 1: Buscar el interés social. El amparo no es un medio para obstaculizar la función del estado; sería contrario a la colectividad. La división de poderes no es confrontación, es el ejercicio coordinado de sus funciones. A la sociedad le interesa la protección de los derechos, pero no a costa de sí misma. Los jueces constitucionales deben actuar para proteger al pueblo; deben aplicar las leyes dictadas por los representantes populares, no construir reglas especiales basadas en su criterio.

Propuesta 2: Evitar el amparo para efectos. Justicia; que llega tarde, no es justicia. Usar el amparo para corregir vicios de forma retrasa la solución de los conflictos. Ninguna formalidad justifica la falta de justicia pronta y expedita. Retrasar la solución apegada a las leyes dictadas por los representantes populares y los hechos probados, por tecnicismos y formalismos, prolongando las controversias, tiene un costo altísimo para la sociedad y las partes. La SCJN debe procurar pronunciarse sobre el fondo.

Propuesta 3: Utilizar lenguaje accesible. El legislativo plasma los valores de la sociedad en leyes; la realidad social determina el sistema jurídico, no al revés. Los jueces aplican esas leyes dictadas por los representantes populares, no las crean. Las sentencias deben ser claras, sencillas y accesibles para las personas a quienes van dirigidas. Las sentencias son manifestaciones vivas de los valores de una sociedad, no pueden ser extrañas a ella. El pueblo debe poder sentirlas como propias.      

     
     

Si quieres conocer las boletas y saber como  votar entre en el siguiente link

   

Se esta tomando información de la pagina del INE  

       

CONOCE LAS BOLETAS PARA SABER POR QUIEN TENGO QUE VOTAR EN EL SIGUIENTE link

       

Buscare darle seguimiento a las siguientes entradas para ir compartiendo la información.

       

Espero les guste e informe.

   

No hay comentarios: