Al lado del nombre aparece el número de lista que aparecerá en la boleta, este debe utilizarse para votar por el candidato o candidata, en el siguiente video es un ejemplo de como votar Link
Los cargos a elegir los ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación del 1 AL 4 son los siguiente:
Nombre | Postulado por | Redes | |
---|---|---|---|
OLIVIA AGUIRRE BONILLA N° 01 Link de perfil en INE |
|
1.Facebook. 2. Twitter/X 3.Instagram 4.YouTube 5.TikTok |
|
Propuesta 1: Que las decisiones jurisdiccionales estén respaldadas con las distintas áreas del conocimiento científico, pues no todos los asuntos se pueden resolver desde el enfoque meramente legal. Propuesta 2: Abrir las puertas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación al pueblo de México para que puedan presenciar lo que la Corte está decidiendo sobre los asuntos que le impactan a la sociedad mexicana por lo que se propone sesionar una vez al mes en las distintas entidades federativas, de esta manera la Suprema Corte se acerca al pueblo de México. Propuesta 3: Se propone que las resoluciones que emita la Suprema Corte Justicia de la Nación tengan un lenguaje sencillo y coloquial, de tal forma que cualquier persona entienda el impacto y beneficio que tienen en su vida diaria. Además de la divulgación constante al pueblo de sus derechos humanos y qué hacer en caso de que no se les respeten. |
|||
REBECA STELLA ALADRO ECHEVERRIA N° 02 Link de perfil en INE |
|
1.Facebook. 2.Twitter/X. 3.Instagram. 4.YouTube. 5.Tiktok. |
|
Propuesta 1: Promoveré una dinámica de puertas abiertas, al integrar un equipo multidisciplinario altamente capacitado, encargado de escuchar y analizar las necesidades y problemáticas de la ciudadanía. Nuestro equipo contará con los conocimientos, habilidades y aptitudes necesarias para identificar con precisión el área correspondiente para su canalización y de esta manera, poder brindarles una atención rápida y acorde a cada situación, garantizando así un acceso ágil, efectivo y con sentido humano. Propuesta 2: La capacitación continua deber ser un pilar fundamental en la formación de los funcionarios judiciales, por lo que participaré, junto con mi equipo de trabajo en programas sobre inteligencia digital y cursos integrales que aborden temas claves como lenguaje ciudadano y atención a grupos vulnerables, que nos permita estar preparados para emitir decisiones judiciales no solo técnicamente correctas, sino también justas, inclusivas y sensibles a la realidad social. Propuesta 3: Para fortalecer la confianza pública en el sistema judicial y asegurar un ejercicio justo y equitativo de la función jurisdiccional, promoveré el estudio y análisis de los procedimientos en el juicio de amparo, en el que buscaré que dichos juicios sean ágiles, cercanos a las y los justiciables, que se promuevan sin formalidades especiales, buscando la oralidad y evitando que sean utilizados para un eminente retardo de la justicia. |
|||
LENIA BATRES GUADARRAMA N° 03 Link de perfil en INE |
|
1.Facebook. 2.Twitter/X. 3.Instagram. 4.YouTube. 5.TikTok. 6.Linktree. |
|
Propuesta 1: Justicia social. Nadie puede ejercer derechos y libertades individuales si no tiene resueltas sus necesidades básicas. El Poder Judicial debe contribuir a combatir la principal injusticia de la sociedad: la desigualdad. Debe formular criterios jurisdiccionales que coadyuven a garantizar los derechos económicos, sociales y culturales: educación, salud, vivienda, alimentación, agua, trabajo, seguridad social, cultura y medio ambiente sano, en armonía con las facultades de los otros poderes. Propuesta 2: Acceso a la justicia. Organización de defensorías públicas, comisiones de derechos humanos y procuradurías en la defensa y representación de la ciudadanía en general para garantizar que toda persona tenga la posibilidad de denunciar o defenderse en juicio. Articular en el Poder Judicial instrumentos pedagógicos y formularios accesibles para permitir la actuación de la ciudadanía en los juicios o alguna de sus etapas en que sea posible. En las sentencias, privilegiar el fondo sobre la forma. Propuesta 3: Austeridad. Apego a la obligación de administrar los recursos del Poder Judicial con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez. Priorizar el uso del presupuesto en el adecuado servicio de justicia, tanto en infraestructura para atender al público, como en el desarrollo de instrumentos que faciliten su acceso. Apego a la obligación de otorgar remuneraciones adecuadas y proporcionales conforme al límite constitucional. Erradicar abusos y privilegios para titulares y alta burocracia. |
|||
JAZMIN BONILLA GARCIA JAZMIN N° 04 Link de perfil en INE |
|
1.Twitter/X. 2.Instagram. 3.TikTok. | |
Propuesta 1: El mundo se ha transformado, las tecnologías de la información han impactado en prácticamente todos los aspectos de nuestra vida y la justicia es uno de ellos. Debemos dejar atrás los obstáculos técnicos que impiden el acceso a la justicia. Como personas juzgadoras debemos ser conscientes de la necesidad de que la justicia sea pronta y clara. Por eso se deben implementar nuevas tecnologías de la información para la difusión de la sentencia, la tramitación de los expedientes y el contacto social. Propuesta 2: Necesitamos una justicia abierta: que escuche. Es fundamental abrir el diálogo a diversos operadores jurídicos en los denominados casos difíciles. El Poder Judicial debe entender que para resolver ciertos juicios se deben tomar en cuenta diversos factores y elementos de la realidad que van más allá de lo que una norma puede prever. En estos casos debemos escuchar las voces de quienes día a día viven ese problema, para tener un verdadero contexto de la situación y lograr una solución eficiente. Propuesta 3: He desarrollado mi carrera profesional en el Poder Judicial. Por eso sé que se necesitan protocolos efectivos que generen ambientes de trabajo libres de prácticas de acoso sexual y laboral, jornadas de trabajo dignas y efectivas, sensibilidad respecto de las madres trabajadoras. Es de vital importancia generar condiciones que permitan a quienes colaboran con las personas juzgadoras, estudiar adecuadamente los expedientes. Se requiere eficientar las horas de trabajo que se pasan en las oficinas. |
Si quieres conocer las boletas y saber como votar entre en el siguiente link
Se esta tomando información de la pagina del INE
CONOCE LAS BOLETAS PARA SABER POR QUIEN TENGO QUE VOTAR EN EL SIGUIENTE link
Buscare darle seguimiento a las siguientes entradas para ir compartiendo la información.
Espero les guste e informe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario